viernes, 7 de marzo de 2025

Examen 3º Segundo Trimestre

 ¡Queda muy poquito para el examen de 3º!
Tercero A: Viernes 20 de Marzo.
Tercero B: Miércoles 19 de Marzo.

¿Qué tengo que estudiar?

1: Notas musicales de do grave a do agudo
  (ordenación y colocación en el pentagrama)
2: Duración de los sonidos 
    (figuras y silencios de redonda, blanca, negra y corchea).
3: Compases de 2, 3 y 4 tiempos.
4: Signos de Prolongación: Puntillo y ligadura.
5: Notas de flauta: sol, la, si, do'.
6: Signos de Repetición.
7: Clasificación de los instrumentos en Familias.
8: Instrumentos de la Familia de Cuerda: Clasificación y ejemplos.
9: Ukelele: 
  • Cálculo de posiciones a partir de números (cuerda y traste).
  • Acordes de F9 y C7.
  • Notas de cada cuerda del ukelele y su representación en tablatura.

¿Dónde encuentro las cosas?

Tenéis toda la información en vuestro cuaderno de clase. Además, la mayor parte de las cosas podéis encontrarlas en este mismo blog (Busca en ).

Examen 4º Segundo Trimestre

¡Queda muy poquito para el examen de 4º!

Viernes 21 de Marzo

¿Qué tengo que estudiar?

1: Notas musicales: Todo el pentagrama y una línea adicional
    (ordenación y colocación en el pentagrama)
2: Duración de los sonidos 
    (figuras y silencios de redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea).
3:Compáses de 2, 3 y 4 tiempos.
4: Notas de flauta: fa, sol, la, si, do' y re'.
5: Signos de prolongación: puntillo y ligadura.
6: Signos y casillas de repetición.
7: El Tempo: Concepto, medición y términos de expresión del tempo
     tanto constante como variable,
8: Clasificación de los instrumentos de la Familia de Cuerda.
9: Ukelele: 
  • Cálculo de posiciones a partir de números (cuerda y traste).
  • Acordes de F9 y C7.
  • Notas de cada cuerda del ukelele y su representación en tablatura.
                    

¿Dónde encuentro las cosas?

Tenéis toda la información en vuestro cuaderno de clase. Además, la mayor parte de las cosas podéis encontrarlas en este mismo blog (Busca en ).

jueves, 6 de marzo de 2025

Recordando París

Estro se va complicando.
La próxima canción nos conduce hasta París y es bastante más complicada que las anteriores ya que utiliza las notas do' si la y sol. Practicad tocando fragmentos cortos hasta que cojáis soltura con los cambios de nota.

Pinchad en la imagen para que comience la música. La he pasado a vídeo para que se pueda ver en todos los ordenadores y tablets.


Dando Cuerda a la Música

Aquí tienes una buena muestra de distintos instrumentos de cuerda. Algunos de estos vídeos son muy graciosos, así que ¡échales un vistazo! Otros son realmente curiosos:

       








Familia de Cuerda

Entra para realizar un repaso y aprender un poco más sobre los instrumentos de la familia de cuerda. Pase el ratón y pulsa sobre todos los títulos e imágenes para que se abran diferentes ventanas con vídeos e información adicional. Si pulsas en las flechitas lo verás a pantalla completa. 

Sinfonía del Nuevo Mundo

Practica con la flauta esta bonita melodía de la "Sinfonía del Nuevo Mundo" de Antonin Dvorak. Es la primera pieza en la que tienes que empezar a utilizar la mano derecha ya que sale la nota fa. Como siempre, he preparado una videopartitura para que os ayude a estudiar.


lunes, 24 de febrero de 2025

Emanono

Otra sencilla canción para puntear con el ukelele. Es una canción tradicional de Hawái, el lugar de origen del ukelele.
En esta canción ya empezamos a usar los dedos de la mano izquierda.
¿Te has fijado que en este instrumento podemos poner la nota sol de distintas maneras?



Aquí tienes un audio de la canción:


Experimenta con el TEMPO

Tres Canciones con un solo dedo

Ya conoces los acordes de F9 y C7 en el ukelele. Aquí tienes tres conocidísimas canciones que puedes tocar con ellos:




















Practica los signos de Prolongación

Prueba los diferentes enlaces a actividades sobre los signos de prolongación (puntillo y ligadura):


El puntillo, an interactive worksheet by PatriG
liveworksheets.com
El puntillo, an interactive worksheet by PatriG
liveworksheets.com

sábado, 22 de febrero de 2025

El Tempo


 

UKELELE: Primeros Acordes

Empezar a acompañar canciones con el ukelele es muy sencillo. Podemos tocar un montón de canciones solo con 2 acordes.
Vamos a empezar con 2 acordes que se pueden poner solo con un dedo:
El primero es el Fa novena. Se escribe F9 y se coloca poniendo el dedo 1 (índice) de nuestra mano izquierda en el primer traste de la 2ª cuerda (la amarilla). Es decir, posición 21 (cuerda 2, traste 1).

El segundo es el Do séptima. Se escribe C7 y se coloca también con el dedo 1 en la posición 11.


Signos de Prolongación


La Redonda



Repeticiones


Signos de Repetición

Estamos repasando en 4º los signos de repetición. Aquí tienes un resumen de los principales:




Compases de 3 y 4 tiempos

 Ya conocíamos el compás de 2 tiempos. Vamos a ampliarlo un poquito:




Al Oeste

Hemos aprendido una nota nueva con la flauta: el LA.
Vamos a practicarla con la canción "Al Oeste". Pincha en la imagen para seguir el fantástico vídeo hecho por Enrique Cerezo en el blog Musygaunas.


El Gorila

Aquí tenemos otra canción para flauta subida a la red por Enrique Cerezo. Se puede hacer solo con la nota "SI"


Rondin Picotín

En tercero estamos preparando una canción bastante sencilla. Como nos parecía fácil, hemos incorporado diversos instrumentos para tocar la melodía con flauta, campanas e instrumentos de placas (xilófonos y metalófonos).

Toca a la vez con esta partitura interactiva que he preparado. La he actualizado pasándola a vídeo para que se pueda ver en todas las plataformas (ordenadores, tablets, teléfonos...)
Ten paciencia, cuesta un poco hasta que empieza la música.



Pum Chis Clap

Los juegos de palmas son todo un clásico. Seguro que vuestros abuelos conocen alguno.

Mezclan el recitado de una rima o retahila que puede ir acompañada de alguna melodía con la ejecución de un ritmo realizado con las manos u otras partes del cuerpo. Algunos de los juegos están pensados para hacerse de forma individual y otros en grupo, generalmente parejas.

En clase hemos estado trabajando algunos de ellos en los diferentes cursos:

Aquí tenéis PUM CHIS CLAP.

En este juego, cada una de las sílabas lleva asociado un gesto diferente. Puede jugarse de modo individual, por parejas o incluso en grupos mayores. Para ello solo cambiaremos si en el CLAP damos la palmada solos, con un compañero situado enfrente o con dos compañeros situados a ambos lados (una mano a cada uno).


Simama Ka

Vamos a repasarla un poquito. Aquí tenéis la letra y la percusión corporal.


Mirad como lo hacen unos niños de otro cole:


El Gran Mandarín

¡Esto empieza a animarse!
Me estreno en la creación de vídeos con este montaje sobre una canción de V. Gil.
Esta pieza se interpreta con las notas SI y LA.


Gran Mandarin from Óscar Suárez on Vimeo.

domingo, 19 de enero de 2025

Pajarillo Triste

¡Esto marcha! Ya ponemos tres notas con la flauta: do, si y la. Para demostrarlo aquí tenemos la canción "pajarillo triste".

¡Ensaya cada día un poquito!


Día de la paz 2025

La canción elegida para celebrar este año el Día de la Paz es "Color Esperanza" de Diego Torres.

Puedes aprenderla siguiendo la letra en este vídeo:



Aserrín Aserrán

Otra conocida canción tradicional facilita para empezar a puntear con el ukelele. Solo tienes que fijarte en qué cuerda suena cada vez porque no utiliza la mano izquierda.

Aquí tienes un audio de la canción:

When The Saints go Marching in.

Imitemos al genial Louis Armstrong.
Cerrad los ojos. Imaginad que estamos en Nueva Orleans. ¡Que empiece la música!

¡Ah, cuidado con el re'!


Bim Bam

En cuarto estamos trabajando está canción. Utiliza percusión corporal. Aquí tenéis la letra y las percusiones asociadas a cada una de las sílabas:

Podéis fijaros en cómo lo hacen estas chicas: